jueves, 30 de junio de 2022

 

El Bullyng


El bullying o acoso es la agresión para ejercer poder sobre otra persona. Concretamente, los investigadores

lo han definido como una serie de amenazas hostiles, físicas o verbales que se repiten, angustiando a la

víctima y estableciendo un desequilibrio de poder entre ella y su acosador. A medida que las dinámicas

sociales han ido cambiando a lo largo del tiempo y debido al auge y uso de las tecnologías de la

información y de la comunicación como Internet o los teléfonos móviles, los niños están cada vez más

expuestos a nuevas formas de bullying.

Un creciente número de publicaciones estudia la prevalencia, factores de riesgo e impacto del acoso tanto

en víctimas como acosadores. No obstante, la mayoría de los testimonios recogidos provienen de

investigaciones realizadas en el mundo occidental.

Si bien las investigaciones han hallado factores de riesgo que pueden favorecer comportamientos de acoso,

hay una serie de factores que auguran un comportamiento abusivo por parte de un niño: los que han sufrido

malos tratos a manos de sus cuidadores conservan una mayor propensión para acosar a otros,

particularmente, aquellos que han sufrido abusos físicos o sexuales. También contribuye

considerablemente haber presenciado violencia en el hogar. Además, las investigaciones identifican la

hiperactividad-impulsividad, una capacidad de auto-control baja y el trastorno por déficit de atención o

hiperactividad como indicadores de futuros casos de acoso.





 

Bullyng Psicológico


 

El acoso psicológico debilita anímicamente a una persona, dañando su autoestima, generando miedo e inseguridad, haciéndole cuestionar su reputación, su rendimiento escolar o profesional, en donde el aspecto psicológico es afectado sensiblemente. Existen dos elementos importantes que definen una situación de acoso Parés (2006), por un lado, los denominados “actos de marginación”, que es el comportamiento mostrado por la persona afectada en donde se aísla del grupo social al que pertenece; y por otro lado, el elemento grupal del acoso moral, en donde otros individuos son partícipes en este tipo de fenómenos, tanto directa como indirectamente.



 

Bullyng Físico

 

El bullying físico es un tipo de abuso, acoso o intimidación que se presenta de manera repetida y donde hay un contacto físico entre la víctima y el agresor. Se puede manifestar de distintas formas, desde golpes, empujones, patadas, escupitajos o incluso destruir o robar las pertenencias, como por ejemplo el material escolar del agredido.

 

El agresor suele ser una figura con autoridad o más fuerte que la víctima, alguien de quien resulta difícil defenderse o escapar, dada esta situación la víctima se encontrará en un estado de indefensión en el que ve y cree que nada de lo que haga puede evitar o para la agresión, no puede hacer nada para ponerse a salvo




 

Caso del Bullyng


El bullying es, en muchas ocasiones, difícil de detectar porque, por definición, se trata de una situación de acoso de un grupo de escolares contra una víctima indefensa que tiene lugar fuera de la vista y el control de los adultos. Los lavabos, el recreo, a veces el comedor, los alrededores de los colegios y el entorno virtual (teléfono móvil, redes sociales) son los espacios más habituales donde tienen lugar estas indeseables actuaciones



 


Causas


El acoso escolar (físico o psicológico) ha existido siempre, por lo que no se puede decir que en la actualidad se produzcan más casos, pero sí hay una mayor sensibilidad social por el tema, por lo que el problema se conoce y divulga mucho más. Tampoco se aprecian cambios significativos en las causas, aunque factores como la pérdida de autoridad de profesores y padres y el hecho de que la enseñanza obligatoria se haya aumentado hasta los 16 años,pueden estar detrás de la intensificación de los actos de violencia física en algunos casos.

 

Los motivos por el que se produce el bullying responden básicamente a una predisposición a la violencia en el agresor por motivos psicológicos y de personalidad, y un entorno familiar y social con antecedentes de violencia o de justificación hacia la misma. Una deficiente pedagogía sobre lo que es el bullying y el deber de denunciarlo puede



empujar a los compañeros de la víctima a actuar como sujetos pasivos, reforzando de esta manera este deplorable comportamiento y ayudando a que se perpetúe, sin que pueda ser atajado a tiempo por los profesores o padres.




Consecuencias


 

Baja autoestima.

Actitudes pasivas.

Trastornos emocionales.

Problemas psicosomáticos.

Depresión, ansiedad y pensamientos suicidas.

Pérdida de interés por los estudios, lo que puede desencadenar en un menor rendimiento y fracaso escolar.

Aparición de trastornos fóbicos.



 


Ejemplos



Publicar rumores en las redes sociales.

Compartir fotos o videos vergonzosos en línea.

Compartir información privada de otra persona en línea (llamado doxing en inglés)

Amenazar a alguien en línea.

Crear cuentas falsas y publicar información para avergonzar a alguien.





  El Bullyng El bullying o acoso es la agresión para ejercer poder sobre otra persona. Concretamente, los investigadores lo han definido c...